COVID-19 sigue presente en la comunidad Latinx, activistas de Roaring Fork exigen más protección para trabajadores

Special to the Daily
Luego de que se relajaran las medidas de salud pública alrededor del Condado de Eagle, se ha visto un incremento en los casos de COVID-19 en las últimas semanas, lo cual ha resultado en la cancelación de algunos eventos y el reajuste de restricciones.
Según un artículo publicado por el Vail Daily, se han reportado 71 casos locales de COVID-19 durante los últimos 10 días, 47 de ellos reportados en la última semana. Además, por primera vez en varias semanas, el condado informó el martes de una muerte por COVID-19. La víctima, el noveno residente del Condado de Eagle en morir por el virus, era un hombre de unos 80 años.
En cuanto a nuestra comunidad Latinx, es evidente que el virus aún sigue presente de acuerdo con estadísticas de salud pública.
“Las estadísticas nos marcan que un 29 por ciento de los casos confirmados en nuestro condado hasta este momento son de personas que se han identificado como Latinx. El porcentaje puede ser más alto, pero eso es algo que no podemos saber ya que un 50 por ciento de los casos confirmados que tenemos decidió no contestar la pregunta de a que grupo etnico pertenece,” dijo Faviola Alderete, especialista en salud comunitaria para el Departamento de Salud Pública del Condado de Eagle.
Este número se mantiene por debajo de la estadística estatal, que dice que el 36.98 por ciento de los casos en Colorado son Hispanos, según un reporte del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado.

Support Local Journalism
Sin embargo, más allá de los efectos médicos del virus, la pandemia ha afectado a la comunidad Latinx de una manera significativa, según Alderete.
“Esto se debe a que el estatus migratorio de muchas personas no les ayuda para poder acceder a recursos de fondos federales como desempleo, estampillas de comida, programas financieros para pagar la renta, seguro médico entre otros,” dijo.
Al no tener acceso a este tipo de recursos, los niveles de estrés aumentan considerablemente en la familia afectando otras áreas del bienestar y salud mental causando secuelas irreparables dentro de la comunidad, agregó Alderete.
La pandemia también ha destacado un lujo que muchos Latinos no tienen- el poder quedarse en casa. Los turistas que visitan el Valle de Vail tienen los recursos para guardar un aislamiento de hasta tres meses sin tener que hacer cambios en su estilo de vida o economía. Sin embargo, muchos Latinos tienen trabajos de primera línea que requieren que salgan de casa todos los días.
“Muchos de los casos son trabajos donde no se les da ningún tipo de beneficio para poder sobrevivir un aislamiento a causa de esta enfermedad donde su economía y vida familiar no tengan que ser alteradas,” dijo Alderete.
En el Valle de Roaring Fork, la organización Voces Unidas de las Montañas condujo encuestas en Junio para evaluar las preocupaciones de salud pública de los residentes Latinos, según un artículo en el Glenwood Springs Post Independent.
Entre las 185 respuestas, encontraron que:
- Uno de cada tres Latinos no sabía qué hacer si se infectan con el virus;
- Uno de cada dos encuestados Latinos no sabe a dónde ir para recibir atención médica si se infectan;
- La mayoría de los encuestados Latinos carecía de confianza en que sus empleadores protegerían a los trabajadores Latinos;
- Un tercio de los encuestados no tenía acceso a máscaras en el trabajo; y,
- Tres de cada cinco encuestados Latinos creen que sus gobiernos locales y funcionarios electos no están haciendo lo suficiente para proteger a los Latinos del virus.
Para ayudar con algunas de estas preocupaciones, líderes de Voces Unidas emitieron el 2 de julio siete “exigencias” para los gobiernos en el área de los condados de Garfield, Pitkin y Eagle, las cuales son:
- Hacer públicos datos separados sobre el impacto de COVID-19 por grupo comunitario (etnia y raza).
- Asegurar que toda la información pública oficial sea lingüística y culturalmente competente, y que se difunda a todas las comunidades al mismo tiempo, a través de canales efectivos.
- Desarrollar (y hacer público) un plan integral sobre cómo el condado está respondiendo y apoyando a los grupos comunitarios que están siendo desproporcionadamente afectados por COVID-19.
- Garantizar la seguridad de los Latinos durante la fase de reapertura, especialmente a medida que los trabajadores Latinos vuelven a los trabajos esenciales y públicos. Se debe exigir a los empleadores que proporcionen equipos de protección personal para sus trabajadores y fomenten prácticas seguras de distanciamiento.
- Asegurar que todos los empleadores distribuyan información culturalmente efectiva en español e inglés a todos sus trabajadores sobre qué hacer si un empleado experimenta síntomas de COVID-19 y sus derechos y protecciones como trabajadores.
- Asegurar una representación Latina proporcional en todos los procesos de planificación a largo plazo para asegurarse de que los Latinos no se queden atrás en la recuperación de COVID-19.
- Publicar un informe detallado sobre cómo cada condado apoyó a cada uno de los grupos comunitarios, describiendo estrategias y cuánto dinero de impuestos se gastó para apoyar a cada grupo comunitario.
Mientras tanto, el Condado de Eagle permanece en la fase “cautelosa” de su nivel de riesgo, según Birch Barron, Director del Manejo de Emergencias del Condado de Eagle.
“Pero como comunidad, nos estamos acercando más a la etapa ‘preocupada,’” dijo en un artículo del Vail Daily.
Por su parte, Alderete destaca la importancia de recordar que el virus sigue aquí y debemos seguir practicando los cinco compromisos de contención.
“Son tiempos difíciles pero la propagación del virus es responsabilidad individual de cada uno de nosotros, y solo nosotros tenemos el poder de que esto termine. Cuidémonos a nosotros mismos, a nuestra familia, y a nuestra comunidad,” dijo.
Se puede contactar con Julio Garcia Jimenez, reportero en español, enviando un correo a jjimenez@vaildaily.com. Sígalo en Instagram @juliooomar. Vail Daily Spanish reporter Julio Garcia Jimenez can be contacted by sending an email to jjimenez@vaildaily.com. Follow him on Instagram @juliooomar.
