YOUR AD HERE »

El autobús MIRA celebra el Mes de la Herencia Hispana

Kelli Duncan
Traducido por Edgar Arroyo
Las ganadoras del concurso MIRA Bus por la vestimenta hispana más festiva (fotografiadas aquí) ganaron una tarjeta de regalo de $50 para Moe's BBQ en Eagle. El evento se llevó a cabo para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, que se extiende desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre de cada año.
Mariana Doran/Foto cortesia

El Mes Nacional de la Herencia Hispana es un momento para que el segmento latino se reúna para celebrar su herencia y para que la comunidad en general honre las contribuciones que los y las latinas han hecho a la sociedad a lo largo de la historia de nuestro país.

La Alianza Intercultural de Recursos Móviles o MIRA Bus es un vehículo recreativo ambulante que ofrece recursos gratuitos de salud y bienestar como vacunas COVID-19, chequeos y recomendaciones directamente a las comunidades desatendidas en todo el condado Eagle.

Desde que el autobús salió a la carretera por primera vez en 2018, el equipo de MIRA ha adoptado un enfoque más integral para capacitar a las personas para que vivan vidas saludables y satisfactorias. Unir a residentes latinos locales para celebrar su herencia es una extensión natural de esa misión, dijo Mariana Doran, la nueva gerente de programa del autobús MIRA.



“Qué experiencia el poder conectar el bienestar a la vez que se eleva la dignidad individual”, dijo Doran en una declaración escrita. “El orgullo por la herencia se siente en las comunidades a las que damos servicio”.

El Mes de la Herencia Hispana se ha celebrado en todo el país del 15 de septiembre al 15 de octubre y, este año, el autobús MIRA marcó la festividad al “integrar las festividades al ofrecer recursos continuos en el autobús para todo el valle”, según el comunicado.

Support Local Journalism




Las celebraciones comenzaron con el Día de la Independencia de México el 16 de septiembre, que marca el día en que Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote católico conocido como el padre Hidalgo, pidió por primera vez la independencia de México de España en septiembre de 1810. El día a menudo se confunde con el Cinco de mayo, que celebra la victoria del ejército mexicano sobre Francia en la Batalla de Puebla.

Poco después, MIRA Bus comenzó a organizar celebraciones en cada una de las comunidades a las que da servicio en todo el valle, en el evento denominado “Celebra Nuestras Raíces”.

El autobús trajo música, pintura facial y comidas mexicana y latinoamericana a cada lugar desde la comunidad móvil de Dotsero hasta los Aspens de Avon. Las empleadas también invitaron a los y las residentes a vestirse con ropa tradicional y participar en un concurso por el atuendo hispano más festivo.

“Los residentes aprovecharon la oportunidad de usar atuendos culturalmente relevantes y compartir historias de su herencia”, dijo Doran en el comunicado. “Nuestra comunidad es tan ecléctica que es lo que la hace maravillosa”.

Las orgullosas ganadoras, una abuela y sus dos nietas gemelas, recibieron una tarjeta de regalo de $50 para Moe’s Original BBQ en Eagle. Otras tres finalistas ganaron tarjetas de regalo de $20 para Walmart.

El MIRA Bus también realizó festividades improvisadas en Eagle Town Park y Eagle River Village Mobile Home Park en Edwards para honrar la “cultura e influencia hispana en los EE. UU.”, Según un comunicado emitido por el equipo de MIRA.

Casi un tercio de los residentes del condado Eagle, y el 52% de los estudiantes, se identifican como hispanos o latinos, según datos de la Oficina del Censo de EE. UU. y las escuelas del condado Eagle. Celebrar días festivos como el Mes de la Herencia Hispana también honra el lugar de esos residentes dentro de nuestra comunidad, dijo Doran.

“Poder celebrar la familia y las tradiciones de uno mejora aún más el sentido propio y el bienestar”, dijo Doran.

Doran ha asumido el cargo de gerente de nuevos programas a medida que Virginia Lecea asume otra función en la Eagle Valley Community Foundation, uno de los pocos socios que fundó MIRA Bus.

El autobús MIRA es operado en su totalidad por latinas locales. Doran y Lecea cuentan con la ayuda de las coordinadoras de apoyo comunitario, Fátima Becerra y Liduvina Torres, quienes conducen el autobús además de ayudar con la ayuda a la comunidad. El autobús lo supervisa la Directora Ejecutiva de la Fundación Comunitaria de Eagle Valley, Melina Valsecia-Monreal, quien convirtió el programa en lo que es hoy.

En conjunto, el equipo de MIRA desempeñó un papel integral al llevar las pruebas de COVID-19 y, ahora, las vacunas a las comunidades con más obstáculos para acceder a este tipo de recursos cruciales de salud pública. El personal ofreció miles de vacunas COVID-19 e innumerables pruebas con la ayuda de agencias asociadas como Vail Health.

My Future Pathways, una organización sin fines de lucro que brinda tutoría y asistencia educativa a jóvenes locales de bajos ingresos, también celebró el Mes de la Herencia Hispana con la apertura de un nuevo centro juvenil en Gypsum.

Esta asociación da servicio principalmente a jóvenes latinos, por lo que el personal decidió marcar la gran inauguración del nuevo centro juvenil con una “Celebración de la Hispanidad” el 9 de octubre. El evento contó con comida, juegos y un tour gratuito por las nuevas instalaciones.

My Future Pathways está a cargo del Director Ejecutivo Bratzo Horruitiner y cuenta con el apoyo del Coordinador David García. Junto con los jóvenes mentores del programa, la mayoría de los cuales también son latinos, Horruitiner y García han construido un nuevo camino para los jóvenes locales que necesitan apoyo motivacional y educativo.

 


Support Local Journalism