YOUR AD HERE »

Los personas indocumentadas en Colorado ahora pueden solicitar seguro médico a través de OmniSalud

Ali Longwell
Traducido por Edgar Arroyo
El plan incluye servicios de emergencia, hospitalización y mås.
Foto Cortesia

A partir del 1 de noviembre, las personas indocumentadas en Colorado tendrán la oportunidad de solicitar un seguro médico a través del nuevo programa OmniSalud del estado. Aunque el período de inscripción abierta se extiende hasta el 15 de enero, hay un límite de inscripción, por lo que se recomienda a las personas que presenten su solicitud lo antes posible.

El estado lanzó OmniSalud el año pasado como una opción para los habitantes de Colorado que son indocumentados o están inscritos en DACA y, por lo tanto, no califican para Health First Colorado (el programa Medicaid para Colorado) o la ayuda financiera disponible en Connect for Health Colorado.

En el primer año, Kyler Hijmans, enfermera familiar de Vail Health, vio los beneficios de primera mano.



“La gente está muy entusiasmada con este programa”, dijo Hijmans. “Tuve algunos pacientes que lo utilizaron el año pasado y pudieron someterse a cirugías que estaban esperando o controlar enfermedades crónicas porque anteriormente no eran elegibles para ningún tipo de seguro médico”.

El plan ofrece cobertura para 10 beneficios, según la división de seguros del Departamento de Agencias Reguladoras de Colorado. Esto incluye servicios de emergencia, hospitalización, servicios de laboratorio, servicios de salud mental y trastornos por uso de sustancias, atención ambulatoria, servicios para niños, recetas, servicios y dispositivos de rehabilitación y habilitación, así como atención para embarazo, maternidad y recién nacidos.

Support Local Journalism




Michelle Dibos, subdirectora de servicios económicos del Departamento de Servicios Humanos del Condado de Eagle, se refirió al programa como “muy competitivo”.

“Es un plan de seguro médico sólido al que pueden acceder usando la plataforma Connect for Health Colorado”, añadió.

Este año, el límite de inscripción para el programa es de 11,000 en todo el estado. El año pasado, sólo había 10,000 plazas, y todas estaban ocupadas alrededor del 5 de diciembre, recordó Hijmans.

“Si se agotan los espacios, es posible que no puedan recibir ayuda, por lo que es muy importante que las personas interesadas en este programa se comuniquen con un representante de seguros médicos lo antes posible”, dijo Dibos.

El condado de Eagle tiene varios agentes de seguros médicos privados que pueden ayudarlo a inscribirse en un seguro. Mountain Family Health Centers, que tiene oficinas en Gypsum y Avon, también tiene varios recursos disponibles a través de sus especialistas bilingües.

La asistencia también está disponible a través del Programa de Salud Comunitaria de Vail Health, que está autorizado por el Departamento de Políticas y Financiamiento de Atención Médica de Colorado para ayudar a que soliciten beneficios médicos ya que son Sitio Certificado de Asistencia para Solicitudes.

En su papel con el programa de Vail Health, Hijmans dijo que una de las principales preocupaciones de las personas indocumentadas es que el solicitar ayuda en OmniSalud “expondrá” su estatus migratorio. Sin embargo, éste no es el caso.

“La plataforma es totalmente segura, por lo que los pacientes realmente no necesitan preocuparse por ningún tipo de represalia o cualquier cosa que pueda surgir si otras personas descubren su estado migratorio”, dijo. “La tarjeta de seguro que les dan no dice nada de OmniSalud. Por lo tanto, es una forma segura para que estos pacientes reciban seguro médico”.

Para comunicarse con el equipo de extensión comunitaria de Vail Health y obtener ayuda con la solicitud, envíe un correo electrónico a CommunityOutreach@vailhealth.org o llame al (970) 422-3039. Para obtener más información sobre las opciones de seguro médico de OmniSalud o en Colorado, visite ConnectforHealthCO.com.


Support Local Journalism