Restaurantes en el Condado de Eagle reabren sus puertas, la salud de sus clientes la mayor prioridad | VailDaily.com
YOUR AD HERE »

Restaurantes en el Condado de Eagle reabren sus puertas, la salud de sus clientes la mayor prioridad

El Condado de Eagle entró en la fase azul del mapa de transición el lunes 25 de mayo. A más de una semana de haber entrado a esta fase, varios restaurantes Latinxs en el valle han decidido reabrir sus puertas para que los clientes puedan comer dentro de los establecimientos.

La fase azul permite a restaurantes y hoteles reabrir al 50 por ciento de su capacidad, al igual que reuniones hasta de 50 personas, siempre y cuando se mantenga el distanciamiento social de al menos seis pies.

Para los restaurantes Latinxs, que estuvieron entre los negocios más afectados por la pandemia del coronavirus, el volver a recibir a sus clientes es muy importante. Sin embargo, no dejan de existir las preocupaciones de salud tras esta reapertura.



“Más que nada la salud y el bienestar de tanto como los empleados como de los clientes, es lo que más nos preocupa a nosotros como empresa. Se está haciendo todo lo posible por seguir las medidas de salud, pero igual uno nunca sabe,” dijo Kenia Olivas, gerente del restaurante Sabor Mazatlan en Avon.

Sabor Mazatlan espera pronto volver a la normalidad, pero por lo tanto está monitoreando de cerca los contagios de COVID-19 para seguir tomando las medidas necesarias.

Support Local Journalism




“Creemos que esto va a durar un mes mas o menos, y esperamos que para el mes de julio se vuelva a abrir ya con capacidad al 100 por ciento, pero es algo que no sabemos todavía. Ahorita se está viendo como van los contagios, si van a subir, si van a bajar, si van a seguir igual, entonces son varios factores que influyen,” agregó Olivas.

Para Teresa Casillas, quien es mesera en Casa México de Eagle, la interacción con los clientes durante esta nueva reapertura ha resultado un poco difícil.

“A muchos les parece extraño que llegues con cubrebocas o se sienten ofendidos. Hay personas que no les importa y otras que les importa demasiado. Estás tratando con todo tipo de público, y es difícil,” dijo.



Para ayudar a disminuir la posibilidad de contagios, Casa México no esta proporcionando menus. Al llegar a su mesa, los clientes pueden escanear un código QR con sus celulares y aparecerá el menú directamente en sus pantallas.

Por su parte, Ruben Chagoya, dueño de Tu Casa Mexican Restaurant, Tu Casa Coffee Shop, y FireBox Sports Bar en Gypsum, dijo que empezarán a usar menús desechables para evitar el contagio también.

A pesar de estar pasando por un momento económico difícil, Chagoya enfatizó su compromiso con la salud de sus clientes.

“El sufrimiento económico ya lo tenemos encima. Lo económico lo estamos sufriendo increíblemente, pero la salud y la responsabilidad hacia nuestros clientes es nuestra prioridad,” dijo.

Por el momento, tanto el restaurante como la cafetería están recibiendo clientes. La barra se mantiene cerrada pero Chagoya espera reabrir pronto, buscando una manera divertida de dar la bienvenida a sus clientes.

“Una idea que tenemos es, digamos que tenemos una banda en vivo, haremos seis círculos en la pista para que pueda haber seis parejas bailando. Después de que salga un pareja, puede entrar otra. Lo queremos hacer entre cómico y divertido, pero a la vez responsable,” añadió Chagoya.

Algunas otras medidas de salud que están tomando estos restaurantes incluyen:

  • Desinfectar mesas, sillas, menus, puertas, baños, y cualquier otra cosa que tenga contacto con los clientes.
  • Recomendar el uso de cubrebocas al entrar al establecimiento para los clientes. Una vez en la mesa, estas se pueden quitar.
  • Requerir el uso de cubrebocas para todos los empleados.
  • Tomar la temperatura de los empleados al llegar a trabajar.
  • Separar las mesas de seis a ocho pies de distancia.

Si todo va bien y los contagios del COVID-19 se mantienen bajo control, el Condado de Eagle podría pasar a la fase negra del mapa de transición antes del 1ro de julio, según funcionarios de salud pública locales, lo cual permitiría reuniones hasta de 250 personas.


Support Local Journalism