YOUR AD HERE »

Se pone en marcha el Preescolar Universal

El estado pronto seleccionará organizaciones coordinadoras locales para supervisar el programa dentro de las comunidades

Ali Longwell
Traducido por Edgar Arroyo
Si bien aún se desconoce mucho acerca de cómo se implementará el Preescolar Universal en el estado, la selección del estado de las Organizaciones de Coordinación Local puede ofrecer cierta estructura para obtener respuestas.
Chris Dillmann/Vail Daily

Se está logrando un avance importante para garantizar que niños y niñas de 4 años en Colorado puedan asistir al preescolar sin costo alguno. El mes pasado, el gobernador Jared Polis firmó una legislación que establece el Preescolar Universal como ley. Y ahora, dependerá de los grupos locales prepararse para administrar el programa a nivel local.

Se prevé que el programa preescolar universal se lance en julio del 2023. Promete brindar acceso a 10 horas de educación preescolar gratuita para niños de 4 años a través de servicios preescolares públicos y privados. También ofrecerá las horas gratuitas a un número menor de niños de 3 años que tengan ciertos factores de riesgo por discapacidad.

Uno de los principales atractivos del programa es que también promete simplificar las solicitudes para las familias. Según lo propuesto, permitiría a las familias solicitar el preescolar usando una sola solicitud. Esta solicitud también determinaría si la familia es elegible para otros servicios de educación preescolar.



Este programa será el primer gran lanzamiento del recién creado Departamento de Educación preescolar. Y aunque la directora ejecutiva de este nuevo departamento, que se espera que sea la única finalista para el puesto, Lisa Roy, supervisará el programa y establecerá las reglas en conjunto de un comité asesor, habrá supervisión y coordinación local para que se implemente.

A principios de este mes, el departamento abrió solicitudes para estas organizaciones coordinadoras locales, así como un mapa propuesto de las áreas de captación donde deberían estar estas organizaciones.

Support Local Journalism




En la reunión de la Junta de Educación del Distrito Escolar del Condado de Eagle del 25 de mayo, Shelley Smith, directora de educación de la primera infancia del distrito, dijo que la recomendación del estado era que el Condado de Eagle quedara bajo la autoridad del Consejo de la Primera Infancia de Rocky Mountain. El consejo, formado en el 2000, incluye a los condados Lake, Pitkin, Garfield y de Eagle.

Sin embargo, Smith dijo que el distrito escolar piensa presentar una solicitud conjunta con la organización de Eagle Valley, Early Childhood Partners.

“Simplemente sentimos que, con la intención de brindar apoyo a las familias y los niños, esa era un área de captación demasiado grande”, dijo Smith. “Sentimos que eso no era lo mejor para los niños y las familias de nuestra comunidad, por lo que queremos presentar una solicitud que solo tendrá el condado de Eagle y luego el Consejo de la Primera Infancia de las Rockies puede tener a Garfield, Pitkin y Lake”.

Smith señaló que la asociación entre el distrito y Early Childhood Partners tiene sentido por varias razones. Los grupos no solo han colaborado anteriormente en una serie de iniciativas locales, sino que es más probable que se acepte la solicitud conjunta, ya que representaría una asociación entre proveedores públicos y privados, algo que Smith dijo que el departamento de estado desea a través de la implementación del preescolar universal.

“Si presentáramos solo como distrito escolar, nuestra solicitud sería vista como un distrito escolar que intenta mantener los dólares solo en los sitios del distrito escolar en lugar de asociarse con los proveedores de nuestra comunidad. Pero con Early Childhood Partners, si presentamos una solicitud conjunta, creo que será mucho más probable que la acepten”, dijo Smith.

Como organización de coordinación local, el grupo estará a cargo de ayudar a las familias locales con las solicitudes, reclutar preescolares locales en la red universal de proveedores y administrar los fondos para programas locales, proveedores, familias y gobiernos.

Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo se implementará y ejecutará el programa preescolar universal. Esto incluye preguntas sobre cómo garantizar la dotación de personal para los proveedores de cuidado infantil, algo con lo que las escuelas y los proveedores locales han estado luchando, así como el mantener una educación de alta calidad, la creación de posibles extensiones de más de 10 horas para las familias trabajadoras y cómo los proveedores públicos lo tendrán en cuenta.

Sin embargo, tener estos grupos locales seleccionados será un gran paso adelante y, con suerte, dará alguna estructura para que las familias y los proveedores locales obtengan algunas respuestas.


Support Local Journalism