Sextorsión: Un crimen en aumento

Foto Cortesia
Es muy importante tener en cuenta que nuestros hijos pueden ser víctimas de los sextorsionadores.
En reciente visita al valle la coordinadora de investigación y entrenamiento, Kara Napolitano, compartió algunas estadísticas preocupantes de crímenes que están sucediendo actualmente con nuestra juventud. Kara trabaja para el Laboratorio de Combate al Tráfico Humano, que, aunque su sede se encuentra en Denver, no es impedimento para que lleve sus estudios a todos los centros educativos en Colorado.
‘Sexting’ una extorsión remota
En la adolescencia cometemos muchos errores, afortunadamente hace 20 años no existían los medios que existen ahora y nada se subía a redes sociales. Ahora con la alta tecnología se puede lanzar un video en tiempo real y con alto grado de localización. Haciendo de los depredadores un fácil trabajo para atrapar a sus víctimas. Muchos adolescentes piensan que pueden hacer con sus cuerpos lo que quieran y que nadie compartirá más allá sus fotos. Pero como todos sabemos la privacidad en internet termina al momento que los jóvenes presionar el botón de ‘Enviar’.
El hablar de sexualidad con los jóvenes es difícil para cualquier padre o madre, pero el hablar de ‘sexting’ y los riesgos que implica hace que la conversación sea obligatoria e inminente. Sexting, como se le conoce en inglés, por definición es el acto de enviar o distribuir imágenes con desnudos totales o parciales, y aunque las cifras parecen alarmantes, el problema ocurre cuando un depredador engaña a un joven para comenzar una extorsión.
Los riesgos de ‘sextear’
Además de la inherente vergüenza que implica que circulen fotos de desnudos en las diversas plataformas, el o la joven sufre de ‘bullying’ o acoso en sus respectivas escuelas, pudiendo enfrentar suspensiones escolares o deportivas. No todo termina ahí, también potencialmente los pueden afectar si la imagen llega a los ojos de futuras universidades o lugares de trabajo. En casos extremos pueden causarle a la persona problemas con la policía, los adolescentes pueden recibir cargos por distribución o posesión de imágenes de desnudos de menores.

Support Local Journalism
En el peor de los casos si las fotos las ha solicitado un extorsionador, la víctima se ve atrapada por miedo que el ‘sextorsionador’ publique las fotos o las haga llegar a familiares.
¿Cómo abordar el tema?
Utilice los conceptos abiertamente, usando las palabras adecuadas como ‘sexting’ o ‘sextear,’ pregunte a sus hijos si alguien les ha pedido o presionado para ‘sextear’ o si han recibido alguna imagen sexy de alguien. Hable de las presiones en una relación, si existe presión entonces esa relación no es sana, novios y novias cambian con el tiempo, pero una imagen en internet se queda para siempre.
Otro aspecto que los adolescentes no toman en cuenta es la rapidez con que las fotos viajan de una mano a otra en internet. Una vez que se ha enviado queda fuera de control. Una última recomendación es hacerles saber que, aunque reciban una imagen, ellos o ellas no tienen la autorización de la persona en la foto para que la distribuyan más adelante. El compartir fotos que no son personales va en violación de la confianza y ridiculiza a la persona en cuestión.
¿Qué hacer si las imágenes ya están en Internet?
Lo primero que se debe hacer es reportar el contenido a CyberTipline.org. De ahí se procede a MissingKids.org/GetHelpNow en ese sitio los pueden ayudar a que se elimine el contenido de las imágenes explícitas.
Hable con los policías escolares para que de inmediato se detenga la propagación de las imágenes y se impida que exista acoso hacia la persona. Los policías escolares tienen la experiencia necesaria para comenzar una investigación y hablar con las personas que han estado distribuyendo las fotos para que dejen de hacerlo y las eliminen. Hable con la policía si su hijo o hija es víctima de extorsión, acoso o si hay un adulto implicado.
En cualquiera de los casos anteriores es necesario establecer una conexión con la consejera escolar o profesional para que reciban ayuda adicional y maneras de combatir a la presión en las relaciones de noviazgos.
Alerta a las señales en línea
¿Cómo podemos proteger a nuestros hijos de los potenciales depredadores? “El perfil que busca el depredador es del adolescente vulnerable, de algún hogar que está sufriendo una crisis, familias divididas, problemas económicos, etc.” nos comenta Napolitano: “El depredador inicia buscando la confianza del adolescente o menor, pueden hacerse pasar por amigos o por parejas; ofreciéndoles regalos costosos o pidiéndoles fotografías inapropiadas por redes sociales, para así comenzar la extorsión.”
Si estamos vigilando la actividad en celulares o computadoras es muy importante seguir estos lineamientos:
– Revise periódicamente comentarios e imágenes. Los depredadores utilizan imágenes de desnudos alcohol o drogas o hacen alusión a actividades ilegales o incluso a amenazas.
– Hable con sus hijos acerca de lo que es apropiado subir en redes. Queden de acuerdo en no subir imágenes que los avergüencen, o hacer comentarios o imágenes hirientes de alguien más.
– Hágales saber que, aunque borren imágenes o comentarios inapropiados, ilegales o con amenazas aún es posible recuperarlos.
– La regla de oro al abrir cuentas en redes sociales es revisar quiénes pueden ver el perfil, a quiénes está abierta la cuenta para que se encuentre en los buscadores de nombres, qué tanta protección se usó en las preferencias.
– Conozca a los amigos, contactos y seguidores. Ya que todas estas personas tienen acceso a fotos e información personal que la pudiesen compartir a terceras personas. Informe a sus hijos de cómo poder bloquear a cualquiera que moleste, amenace o acose con comentarios inapropiados.
– Tenga cuidado con aplicaciones que puedan acceder a la información de sus hijos, sus preferencias y comiencen a sugerir artículos que no sean aceptables para sus edades.
– No solamente hay que revisar laptops o computadoras sino también los celulares y tabletas. El problema de los dispositivos portátiles es que también comparten su ubicación, haciendo más vulnerable a la persona para ser localizada. Revise bien las preferencias de localización para cada aparato.
– Si existe sospecha de acoso o si sus hijos reportan alguna actividad que los haya sentir incomodos o si recibieron contenido de tipo sexual pueden hacer su reporte en CyberTipline.org
– Finalmente, el mejor recurso entre sus hijos es la comunicación, hablen abiertamente de los peligros que existen en el Internet, la cantidad de personas que las extorsionan a diario por haber compartido la imagen equivocada. Un llamado a tiempo puede evitarles muchos dolores de cabeza.
Si desea hacer un reporte o sospecha de algún crimen utilice la línea telefónica las 24 horas al 1-800-843-5678 o visita CombatHumanTrafficking.org.

