Una reforma migratoria puede ayudarnos a lidiar con la escasez de mano de obra de la nación | VailDaily.com
YOUR AD HERE »

Una reforma migratoria puede ayudarnos a lidiar con la escasez de mano de obra de la nación

Chris Romer
Traducido para Vail Vida Latina

La escasez de mano de obra sigue siendo un desafío inmenso para las empresas de toda la nación y, desafortunadamente, Colorado no es la excepción.

La pandemia obligó a miles de personas a salir de la fuerza laboral, lo que dejó a muchas empresas desprovistas de los empleados que necesitan para mantener las puertas abiertas. Las empresas que sí sobrevivieron la pandemia ahora se enfrentan a la posibilidad de un cierre porque no hay suficientes empleados para cumplir con sus necesidades.

Por ejemplo, aquí en el valle de Vail los centros de esquí ―que representan una de las industrias más importantes de nuestro estado― se enfrentan a una escasez de trabajadores a niveles cruciales. Los miles de turistas que llegan a Colorado todos los años dependen de los trabajadores que cubren ámbitos desde la operación de los remontes, el alquiler de los equipos y los servicios de alimentos para que todo opere sin dilaciones. Para una industria que le brinda a nuestro estado más de $4 mil millones en productividad económica todos los años, cualquier interrupción representaría un traspié para el éxito de Colorado.



Como presidente y director ejecutivo de Vail Valley Partnership, la asociación empresarial principal del valle Vail, conozco de primera mano las dificultades a los que se enfrentan los negocios del valle Vail. También he sido testigo de que no estamos solos. Muchas otras industrias también están experimentando los efectos de la escasez de mano de obra. Hay unos 212.000 empleos vacantes en Colorado. A menos de que algo se haga para apoyar las empresas de nuestro estado en estos momentos de muchos retos, esta falta de empleados se convertirá en una falta de negocios.

La buena noticia es que no es un reto que no se pueda conquistar. Existen vías claras para que los políticos de Denver y Washington apoyen nuestras empresas y aumenten el acceso a empleados nuevos. Para ser más específico, les deberíamos otorgar a nuestras empresas un mayor acceso a una población que se ignora gravemente: los inmigrantes a nuestra nación.

Support Local Journalism



Hoy hay cerca de 550.000 inmigrantes en Colorado, lo que representa cerca de una octava parte de nuestra fuerza laboral. A lo largo de la pandemia del COVID-19, los inmigrantes han dado un paso al frente para mantener las puertas abiertas en algunas de las industrias más importantes, como los cuidados de la salud, el turismo y la construcción. También han demostrado que son un pilar sumamente importante de nuestra economía. Aportan una cantidad estimada de $5.800 millones en contribuciones todos los años y tienen un poder adquisitivo de más de $15 mil millones.

Desafortunadamente, debido a las deficiencias y las barreras burocráticas de nuestro sistema migratorio, muchos más inmigrantes se han visto obligados a mantenerse en los márgenes y fuera de la fuerza laboral, en vez de servir como un apoyo increíble a miles de empresas de todo Colorado.

En Denver, nuestros políticos estatales deberían darle prioridad a eliminar las barreras de acceso a la ley ASSET de nuestro estado. ASSET, que se aprobó en el 2013, ha permitido que muchos de los inmigrantes indocumentados en Colorado puedan pagar las tasas universitarias como residentes del estado para ir a la universidad y lograr sus grados. Con diploma en mano, estos inmigrantes han entrado a nuestra fuerza laboral y han hecho contribuciones maravillosas. Al expandir este programa, eliminar los escollos innecesarios y permitir que más inmigrantes paguen las tasas como residentes del estado, podemos generar más candidatos cualificados para aquellas empresas e industrias que necesiten nuevos empleados.

También el Congreso puede apoyar incluso más a la comunidad empresarial y a todos los habitantes de Colorado si finalmente evalúa la pesadilla arcaica que representa nuestro sistema migratorio quebrado. La última vez que se actualizó fue en 1986. El sistema migratorio está caduco y necesita urgentemente una reforma. Necesitamos que esté cimentado para el siglo XXI. Necesitamos un sistema que apoye las empresas de nuestra nación y que entienda la necesidad apremiante que hay por más empleados.

El Congreso debe implementar reformas migratorias como las que aprobó la Cámara de Representantes el año pasado como parte de su paquete de reconciliación presupuestaria. Estas reformas, aunque no son una solución mágica para la escasez de mano de obra, lograrían una diferencia inmensa para miles de empresas de todo el país.

Con el apoyo de la mayoría de las personas en Estados Unidos a una reforma migratoria, el Congreso debe aprovechar esta oportunidad increíble que tienen enfrente. Exhorto a nuestros funcionarios electos, incluyendo a los senadores Michael Bennet y John Hickenlooper, a que aprueben un alivio migratorio por fin y se aseguren de que más negocios puedan hallar los empleados que precisan para seguir abiertos. Todos los vecinos de Colorado se beneficiarán de ello.

Chris Romer es el presidente y director ejecutivo de Vail Valley Partnership.

 


Support Local Journalism