Vail redactará un decreto de emergencia que aumenta las sanciones y la aplicación de la ley para la estación de cadenas en la I-70
Traducido por Edgar Arroyo

Foto Cortesia
El alcalde de Vail, Travis Coggin, reveló el martes al público un acuerdo al que el Ayuntamiento había llegado en privado: se redactará un decreto de emergencia previo a la próxima reunión del Consejo con respecto a la aplicación de la ley en Vail Pass.
“El status quo es inaceptable”, dijo Coggin.
La situación actual, como se menciona en una carta enviada el 10 de febrero al estado de Colorado desde el Pueblo de Vail, que define que “el continuo incumplimiento de las leyes de seguridad en la I-70 por parte de los conductores de vehículos comerciales” está causando frecuentes “cierres y accidentes en Vail Pass durante fuertes nevadas debido a que los camiones pierden tracción y no usan cadenas”.
El ayuntamiento solicitó al gobernador de Colorado, Jared Polis, una aplicación estricta de las leyes de tracción, los límites de velocidad, el uso obligatorio de los carriles de la derecha y que se mejore el detener los vehículos para que usen cadenas al este de Vail.
“Las infracciones deben ser sancionadas con multas importantes para garantizar el cumplimiento”, afirma la carta del Ayuntamiento. “Las sanciones actuales no están cambiando el comportamiento de la industria del transporte en carretera. La sanción por un cierre debe ser más acorde con el impacto financiero que ocasiona. El Ayuntamiento está preparado para trabajar con el estado para mejorar la aplicación de la ley, reconociendo que la Patrulla Estatal de Colorado en nuestra región tiene menos del 50% de personal”.

Support Local Journalism
Pero el pueblo, después de emitir eso el 4 de febrero, se ha sentido “decepcionado por la respuesta que obtuvimos”, dijo Coggin el martes.
Como resultado, “estamos anunciando una política más agresiva para aplicar la ley a los camioneros en la I-70 y Vail Pass”, dijo Coggin. “Nuestro departamento comenzará a asignar significativamente más recursos en las áreas para poner y quitar cadenas y así garantizar el cumplimiento de nuestras leyes estatales”.
Recibe las noticias, en español, en tu bandeja de entrada todas las semanas.
Registrar aquí: VailDaily.com/newsletter
El consejo ordenó al abogado del Ayuntamiento que redactara un decreto de emergencia que aumente las sanciones por infracciones para la ley de cadenas y que también incluirá la definición que permita al pueblo que se remolquen vehículos sobre Vail Pass a expensas del infractor.
“La multa será la máxima permitida por la jurisdicción del tribunal municipal”, dijo Coggin. “También desviaremos los camiones de la I-70 y los enviaremos de regreso en dirección oeste”.
El Ayuntamiento, en su carta, escribió que el incumplimiento de las leyes de seguridad por parte de los conductores de vehículos comerciales ha puesto a los servicios de emergencia del pueblo en peligro en condiciones adversas y “también afecta nuestra capacidad para responder a emergencias en la comunidad de Vail”.
“Si bien apreciamos la reciente renovación de la ley de cadenas existente, las sanciones actuales del estado de Colorado claramente siguen siendo un elemento disuasorio inadecuado para aquellos que ignoran los límites de velocidad, las restricciones de carril y los requisitos para usar cadenas y ponen a otros en riesgo con el fin de ahorrar unos minutos en la carretera”, afirma la carta. “Además, la multa máxima de $1,150 por bloquear una carretera es extremadamente baja, considerando el propio análisis del estado que indica un costo económico de casi $2 millones por cada hora que la I-70 está cerrada”.
El Ayuntamiento estima que en 2024, el impacto económico acumulado de los cierres de la I-70 superó los 300 millones de dólares en Colorado. Eso se basa en información del Departamento de Transporte de Colorado, que registró 99 cierres completos de la I-70 en todo el estado, con una duración acumulada de 161 horas.
Y esta temporada probablemente ha sido peor. La temporada de cierres en Vail Pass comenzó a principios de noviembre con un cierre por 10 horas, y dentro de las 24 horas posteriores al anuncio de Coggin el martes, una serie de cierres han abrumado al paso, comenzando alrededor de las 8:30 p.m. la noche anterior y continuando hasta aproximadamente las 4 a.m. del martes.
“Esto es algo que nos tomamos muy en serio; es un problema de seguridad importante y la situación actual no es suficiente y necesita cambiar”, dijo Coggin. “Por lo tanto, esperamos aplicar de manera mucho más importante la ley y veremos ese decreto el día 18”.