Muchos adolescentes en Colorado están angustiados en este momento. Te decimos por qué tu relación con ellos es tan importante
Según los expertos, las pequeñas cosas son las que realmente funcionan.
Especial a Vail Vida Latina

Cuando los adolescentes tienen relaciones alentadoras en su vida, es más probable que sean saludables, felices y exitosos, a corto y largo plazo. Algunos de los datos que estamos notando en el departamento de salud del estado enfatizan la necesidad fundamental de ayudar a nuestros adolescentes a formar esas relaciones.
Los datos publicados este mes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que una tercera parte de los estudiantes de secundaria informan haber experimentado problemas de salud mental durante la pandemia del COVID-19, e incluso más estudiantes (el 44 %) informan haber sentido tristeza o desánimo constantes durante el último año. Los datos también indican que se pueden tomar medidas para ayudar. Según la encuesta de los CDC, los jóvenes que se sienten conectados con adultos y compañeros tienen muchas menos probabilidades de experimentar problemas de salud mental.
Estos nuevos datos de los CDC van de la mano con nuestra propia investigación aquí en Colorado. De acuerdo con la Healthy Kids Colorado Survey (HKCS), que es la encuesta integral del estado sobre la salud de los jóvenes de secundaria y preparatoria, los adolescentes que tienen un padre o una madre u otro adulto de confianza en su vida con quien pueden hablar sobre los desafíos que enfrentan son menos propensos a experimentar problemas de salud mental e involucrarse en comportamientos poco saludables, como el consumo de sustancias nocivas o la violencia.
En resumen, crear vínculos sólidos con nuestros adolescentes es una parte importante para protegerlos y prepararlos para una vida más sana. Pero, ¿cómo lo logramos?
Los expertos en desarrollo juvenil dicen que, afortunadamente, los modos para apoyar a los adolescentes no son nuevos ni complicados, y que muchos de ellos respaldan los buenos instintos que ya tenemos como padres. Estos expertos han compartido sus consejos con la campaña Forward Together

Support Local Journalism
del estado que ayuda a los padres y adultos de confianza a construir mejores relaciones con los adolescentes. Te presentamos algunas ideas que puedes empezar a poner en práctica hoy mismo.
Fomenta la creación de conexiones nuevas
La conexión para los jóvenes puede abarcar muchas maneras diferentes, lo que incluye relaciones con padres, amigos, familiares y adultos de confianza, como entrenadores y maestros. Intenta esto: Anima a tu adolescente a conectarse contigo y también con otros adultos. Si le gusta pasar un rato en la casa de tu hermana o con los padres de sus amigos, eso puede ser una buena señal de que tiene una red de apoyo amplia.
La conexión no tiene que ser perfecta
Aunque tu adolescente te ignore o te sientas desanimado, demuéstrale que te preocupas al seguir tratando de conectarte y de estar disponible para él. Lo que dices exactamente, o cómo lo dices, no es tan importante como intentarlo. Hacer preguntas abiertas también puede ayudar, por ejemplo: “¿cómo te fue hoy?”, y escuchar la respuesta, sea cual sea. Intenta esto: Vean un programa de televisión o escuchen juntos una canción de su teléfono. Siéntense a comer juntos, no importa si no hablan mucho. Puede que no lo parezca, pero los niños quieren saber que estás ahí para ellos.
Brinda una base de apoyo segura, pero establece reglas y límites claros
La adolescencia puede ser aterradora y difícil, y ellos necesitan saber que te preocupas por ellos. Así que sé alentador y comprensivo, pero también establece reglas y límites claros. Demuéstrales que pueden acudir a ti cuando tengan problemas. Puede que los adolescentes digan que no quieren reglas, pero la mayoría sí las quiere, ¡y todos los adolescentes las necesitan! Intenta esto: Si te cuesta establecer límites sobre el uso del teléfono e Internet, un acuerdo familiar puede ser una forma útil de establecer expectativas. Haz clic aquí para obtener consejos de un experto en acoso cibernético, quien recomienda crear un “Acuerdo de uso de dispositivo” que sirva como un contrato entre tú y tus adolescentes.
Fortalecer la conexión con los adolescentes a veces significa aflojar el control
Compartir puntos de vista y decisiones con tu adolescente puede ser valioso y energizante, para ambos. Así que escucha y piensa sobre lo que dicen. Trata de evitar responder con un “No” inmediato o menospreciar sus ideas. Intenta esto: Anima a tu adolescente a tomar una decisión o liderar una actividad. Pídele que decida qué clases tomar, qué caminatas hacer o qué preparar para una comida familiar. Es posible que descubras que este proceso es tan enriquecedor para ti como para ellos.
Ayuda a mostrarles que el mundo está lleno de posibilidades
Todos tenemos un anhelo, así que ayuda a tu adolescente a vislumbrar su futuro y ampliar su visión del mundo. Ayúdalos a conocer gente interesante fuera de la familia, pregúntales adónde les gustaría viajar algún día o si hay un trabajo o una profesión que alguna vez hayan imaginado ejercer. Intenta esto: Demuéstrales lo que es aprender y crecer. Toma una clase, ya sea virtual o presencial, o lee un libro y luego cuéntale sobre él a tu adolescente. Cuando le demuestras que tú también todavía estás tratando de aprender, será una gran motivación para que los adolescentes en tu vida prueben cosas nuevas.
Muéstrales que el crecimiento es más importante que la perfección
Es importante que los adolescentes sepan que intentar es tan importante como tener éxito. Si experimentan un fracaso, diles que no es para siempre y que no deben darse por vencidos. Diles que seguirás su progreso y que esperas que sigan intentándolo. Intenta esto: Habla con tu adolescente sobre tus propios errores en la vida y cómo superaste algo al mantenerte firme. Recuerda celebrar el progreso, no solo los logros, con los adolescentes en tu vida.
A veces puede ser difícil conectarte con los adolescentes, pero todos podemos aprender nuevas habilidades y mejorar un poco cada día. Crear adolescentes más saludables y felices vale el esfuerzo.
Jill Hunsaker Ryan, magíster en salud pública, tiene más de 25 años de experiencia en el campo de la salud pública. Actualmente es la Directora Ejecutiva del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado (CDPHE) y madre de un niño en el condado Eagle.
